We are searching data for your request:
El pasado mes de julio de 2014, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que contiene la primera regulación legal básica de lo que denomina “aeronaves civiles pilotadas por control remoto”, comúnmente Drones.
Lo que el ejecutivo pretende con esta pionera regulación es establecer un régimen jurídico que, en primer lugar, garantice la seguridad y que, más adelante, permita el desarrollo de este sector tecnológico a través del futuro reglamento específico.
Lo más destacado de la nueva norma se puede sintetizar en seis puntos:
Se establecen 3 categorías, que clasifica según su peso:
hasta 2 kg.
menos de 25kg
más de 25 kg.
Todas las aeronaves pilotadas por control remoto deberán incorporar a su estructura una placa identificativa, donde conste su número de serie, nombre de la empresa operadora y los datos de contacto.
Los drones cuyo peso exceda de 25kg deberán, además, estar obligatoriamente inscritos en un Registro de matrícula de aeronaves y disponer de un certificado de aeronavegabilidad. Estarán exentos de este requisito los Drones cuyo peso no alcance dicho límite.
Por el momento se autorizan únicamente los vuelos experimentales, de prueba, demostraciones y, en general, todos aquellos de I+D para el futuro desarrollo de operaciones habituales por particulares o empresas.
Estos vuelos se podrán realizar únicamente en zonas apartadas de aglomeraciones de edificios, ciudades, pueblos o lugares donde se concentre gente. Tampoco se podrán realizar vuelos a una distancia inferior a 8km de un aeropuerto.
Los pilotos deberán:
Cinco días antes de cualquier actividad de la aeronave, se realizará una comunicación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Como se puede comprobar, los requisitos exigidos por nuestra legislación (especialmente los relativos al operador y al piloto) no son de sencillo cumplimiento. Antes al contrario, nuestro legislador parece que ha creado la norma atenazado por el miedo a los riesgos y daños que puedan ocasionar estos artefactos.
Una pena, pues las posibilidades de crecimiento de esta sector tecnológico son altísimas, tanto que la Comisión Europea ha previsto que en los próximos 10 años esta industria acapare más del 10% de este mercado.
Confiemos en que el futuro reglamento que desarrolle este pionero Real-Decreto venza los miedos y de verdad posibilite a las empresas privadas la utilización de los drones.
Copyright By qfojo.net
Ciertamente no está presente.
Me abstendré de los comentarios.
No va conmigo.
Creo que esta es una excelente idea. Estoy de acuerdo contigo.
De acuerdo, este mensaje divertido